Blog

Peio Durán


Peio Durán es mucho más que un diseñador de moda: es un artista multidisciplinar que ha logrado fusionar la música, la pintura y la danza en sus creaciones. Su estilo único, que desafía las tendencias efímeras, busca contar historias y transmitir mensajes de libertad, autenticidad y empoderamiento. Desde sus inicios en el mundo del arte hasta su consolidación en la moda, Peio ha construido una identidad marcada por la exploración constante y la reivindicación de la diversidad. conoce cómo es su proceso creativo.

Revista BLUE.- ¿Qué te llevó a elegir el diseño de moda como forma de expresión artística?

Peio Durán.- La moda siempre fue mi crush, lo dejé en visto mientras tonteaba con otras artes. Al final, todo lo que aprendí en el camino terminó siendo el drama perfecto para crear mi estilo actual.

R. B.- Tus diseños combinan diversas disciplinas artísticas como música, pintura y danza. ¿De dónde viene esta visión interdisciplinaria?

P. D.- Mis diseños son fruto del cóctel de lo que he vivido y estudiado. Empecé con 5 años con la carrera de piano y de ahí se sucedieron la licenciatura de bellas artes y la danza. Parecen mundos distintos, pero no lo son tanto. Al final, mi curiosidad crónica y ganas de aprender lo conectan todo y terminan siendo la chispa de mi estilo.

R. B.- ¿Cómo describirías la esencia de las prendas que creas? ¿Qué hace que sean únicas?

P. D.- El exceso de información sobre tendencias no siempre es positivo. Yo busco dentro de mí, en mis gustos y valores artísticos, para crear piezas que cuenten su propia historia. Llegan a ser obras tan personales que es lo que las hace únicas.

R. B.- ¿Cómo es el proceso de creación de tus trajes?

P. D.- Comienza con la inspiración que surge de mis vivencias y mi sello personal. Cada diseño es una oportunidad para aprender y experimentar con nuevos materiales y técnicas. Por ejemplo, el vestido que lleva la modelo [en la siguiente página] representa una evolución significativa en el uso de materiales, ya que está modelado en barro, seguido de un molde y un positivo en caucho. Todo lo aprendido en Bellas Artes me permite explorar formas más tridimensionales y ligeras. En definitiva nuevas formas de expresión. El tiempo que dedico a cada traje puede variar considerablemente; algunos pueden llevar meses de trabajo, dependiendo de la complejidad del diseño. Este proceso meticuloso es algo que me caracteriza y con el que disfruto profundamente.

R. B.- En 2023 inauguraste la “Zazpi Kaleak Fashion Week” con una actuación titulada “Voces”. ¿Qué significado tiene ese proyecto para ti?

P. D.- Siempre he creído que la moda es una forma de comunicar y visibilizar. Para mí, el fashion-show “Voces” que realicé para la Zazpi Kaleak Fashion Week, fue un grito, un espacio para poner sobre la mesa un tema tan relevante como la salud mental. Como artistas, tenemos la capacidad de crear belleza, y usarla como un vehículo para la reflexión y el cambio. Iniciar esta semana de la moda con esta propuesta fue mi forma de dar un paso adelante en esa dirección.

R. B.- ¿Qué mensajes quieres transmitir a través de tus colecciones a las personas que las ven o las llevan?

P. D.- Quiero invitar a la gente a entrar en mi mundo. Cada prenda son talismanes para su personalidad, y para sentirse únicos. Mi moda es inclusiva, sin géneros, y busca transmitir valores de libertad y comodidad, para expresarse sin restricciones. 

R. B.- ¿Qué papel ha jugado tu identidad como miembro de la comunidad LGBT en tu camino como diseñador?

P. D.- La comunidad LGBT ha sido una fuente constante de inspiración para mi narrativa y, sin duda, un motor para mi creatividad. Es imposible ignorar que nuestra comunidad marca tendencia, siempre se atreve y arriesga, y lo más importante, lleva su libertad por delante de cualquier “qué dirán”. Ser parte de esta comunidad me ha permitido crear sin miedo, sin límites, y con un enfoque auténtico, celebrando la diversidad y el poder de ser uno mismo, sin máscaras. De ahí el significado, “sin mascaras”  de la portada de esta revista.

R. B.- ¿Sientes que la moda es un espacio donde la diversidad y la inclusión están avanzando lo suficiente?

P. D.- Sin duda, el colectivo LGBT ha sido clave para la moda, le hemos ayudado a ser menos rígida y a buscar una moda sin géneros. Incluso se dice que somos los mayores consumidores. La diversidad y la inclusión están avanzando a pasos agigantados gracias a la valentía de quienes se atreven a ser diferentes y la moda está aprendiendo a abrazar la libertad en todas sus formas.

R. B.- ¿De qué manera tus diseños pueden ser un símbolo de libertad y empoderamiento para la comunidad LGBT?

P. D.- Cada tela que utilizo tiene el potencial de ser un grito reivindicativo. Lo que me diferencia es que estampo mis propios dibujos en los tejidos, lo que transforma cada prenda en un mensaje visual más artístico y único. Mi moda no es solo algo que se lleva, es algo que se vive, como un lienzo vivo que sirve de manifiesto de libertad, empoderamiento y, por supuesto, de orgullo..

R. B.- ¿Qué retos has enfrentado como diseñador en una industria tan competitiva?

P. D.- La reinvención es el pan de cada día para cualquier artista. El mayor reto es mantener siempre la cabeza en modo creativo, es decir, estar en constante evolución. La industria de la moda se mueve a una velocidad vertiginosa, así que es clave estar siempre un paso adelante, sin perder la esencia, pero también sin quedarte atrás. Es un reto diario, pero ahí está la gracia.

R. B.- La moda a menudo se centra en las tendencias, pero tú apuestas por lo atemporal. ¿Por qué es importante para ti esta perspectiva?

P. D.- ¡Porque quiero crear cosas que no se olviden con el tiempo! Lo atemporal nunca pasa de moda. Al no ponerle fecha de caducidad a una prenda, lo que realmente destaco es la autenticidad. Para mí, lo atemporal es sinónimo de una personalidad alternativa, y esa es justamente la vibra que quiero transmitir con mi marca. ¡Lo que dura es lo que tiene alma!

R. B.- ¿Qué feedback has recibido de tus clientes y seguidores sobre tus colecciones?

P. D.- Muy bueno y siempre han admirado mi trabajo, y en pasarela siempre han salido sorprendidos, no concibo una pasarela que deje indiferente a las personas.

R. B.- ¿Qué opinas de la escena artística y cultural LGBT en Bilbao? ¿Crees que hay suficiente apoyo para talentos emergentes?

P. D.- Es duro pero creo que en Bilbao no siempre se busca diferenciarse, y cuando alguien lo hace, a veces se enfrenta a juicios. Ese es el gran error de la ignorancia: no entender que la diversidad y la creatividad son las que hacen que la cultura evolucione.

R. B.- ¿Qué consejo le darías a jóvenes diseñadores LGBT que están comenzando su carrera?

P. D.- Lo más importante es que sigan su instinto. Cada uno tiene un estilo único que no puede ser superado por nadie. Fomentar ese mundo interior y expresarlo a través de las prendas es lo que las hará realmente especiales. En un mundo donde todo está tan globalizado, hacen falta personas que se arriesguen y marquen la diferencia. Así que, ¡que no tengan miedo de ser auténticos!

R. B.- ¿Qué ha sido lo más gratificante de tu trayectoria como diseñador hasta ahora?

P. D.- Lo más gratificante es poder ver mi propia pasarela en acción. Ver cómo se involucran los modelos, los peluqueros, maquilladores… Todo ese ambiente detrás de bambalinas, y luego, la emoción que te transmite el público. Esa sensación es insuperable. ¡Es como un parto creativo!

R. B.- ¿Qué esperas que las personas sientan al ponerse una de tus prendas?

P. D.- Para mí, ésta es la pregunta más importante. Quiero que se sientan especiales, orgullosas de sí mismas, que caminen con seguridad y disfruten de su cuerpo. En definitiva, que la prenda se convierta en un amuleto que les dé confianza y poder. ¡Que cada vez que se la pongan, se sientan invencibles!

R. B.- ¿Qué podemos esperar de Peio Durán en el futuro? ¿Algún proyecto especial en mente?

P. D.- Sí, estoy preparando una revolución en mi vida, y esa transformación se reflejará sin duda en mi moda. Es un momento clave donde tengo claro lo que quiero, pero como todo gran proyecto, aún no puedo revelar todos los detalles. ¡Lo que puedo asegurarte es que nos veremos pronto y, ahí sí, estaré listo para contarlo todo.

R. B.- ¿Qué metas personales te gustaría alcanzar?

P. D.- Me gustaría explorar el mundo del teatro, las escenografías, si es posible con mi estilo neogótico o punk,  buscar nuevas técnicas y, sobre todo, seguir formándome y aprendiendo. Creo que esa es la meta más ambiciosa: nunca dejar de evolucionar. Si un artista deja de aprender, es como si estuviera muerto en vida, así que siempre estoy buscando nuevas formas de crecer y sorprenderme.

R. B.- ¿Qué te motiva cada día a seguir creando y apostando por la moda como forma de arte?

P. D.- Un artista no necesita musas, eso suena bonito, pero no es la realidad. La verdadera motivación viene de la necesidad de crear y sacar lo que llevas dentro, es una forma desahogarte. Y aunque cada virtud tiene su “látigo”, la verdad es que no sé vivir de otra manera. El arte es lo que me mueve, y aunque a veces sea un reto, no lo cambiaría por nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.